Lanzan programa deportivo para fomentar la integración de migrantes en Bogotá: ¿Cómo participar?
El programa, liderado por Compensar, en alianza con la ISCA y con el apoyo de FAMIG, busca impactar a 120 migrantes en Bogotá, a través del deporte y el acompañamiento psicosocial.
En 2021, Colombia albergaba a 1,9 millones de migrantes de diversas nacionalidades, mientras que, para julio de 2024, solo en Bogotá residían a 461.658 refugiados y migrantes venezolanos.
Bogotá, febrero de 2025. La migración representa un proceso complejo que implica múltiples desafíos. Entre ellos se encuentran la adaptación a una nueva cultura, la integración en una sociedad diferente y la reinserción en el ámbito laboral, aspectos fundamentales para lograr una transición exitosa. En 2021, Colombia albergaba a 1,9 millones de migrantes de diferentes nacionalidades, mientras que, para julio de 2024, solo en Bogotá residían a 461.658 refugiados y migrantes venezolanos, lo que representa aproximadamente el 18 % del total de esta población en el país, según datos de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
En este contexto, las iniciativas de integración social son en un pilar fundamental para fortalecer las comunidades y abrir nuevas oportunidades para quienes buscan reconstruir su vida en un nuevo entorno.
Bajo esta visión, Compensar, en alianza con la International Sport and Culture Association (ISCA) y con el apoyo de la Fundación de Atención al Migrante (FAMIG), ha desarrollado un programa para fomentar la inclusión y el bienestar de la población migrante en Bogotá a través del deporte y el apoyo psicosocial. Esta iniciativa gratuita, que busca impactar a aproximadamente 100 migrantes en su jornada inaugural, y a más en sus sesiones posteriores, consta de cuatro encuentros, programados para el 26 de febrero y el 5, 12 y 19 de marzo, en los que personas de todas las edades y procedencias podrán participar en dinámicas deportivas grupales, espacios de conversación para generar confianza y cohesión social, y ejercicios de relajación enfocados en el manejo de la adversidad y el estrés.
«El deporte es una de las herramientas más poderosas para el bienestar integral, ya que no solo fortalece la salud física, sino que también aporta equilibrio emocional y refuerza el sentido de comunidad, pues nos enseña que no hay límites cuando jugamos en equipo. A través de este programa, buscamos brindar a los migrantes un espacio seguro donde puedan conectarse con otros, reducir el estrés y fortalecer valores esenciales como la resiliencia, el trabajo colaborativo y la disciplina, fundamentales para su adaptación y crecimiento», afirmó Juan Manuel Rivadeneira, Gerente de Recreación y Deportes de Compensar.
El programa se lanzó oficialmente el 19 de febrero en el Coliseo Polideportivo CUR de Compensar, con un encuentro deportivo y social en el que más de 100 migrantes participaron en diversas actividades recreativas, como rumba, fútbol, bolos y juegos electrónicos. Esta jornada no solo les permitió conocer la iniciativa, sino también experimentar de primera mano cómo el deporte fortalece el sentido de comunidad, impulsa el bienestar emocional y abre nuevas oportunidades para una vida mejor.
«A lo largo de nuestra presencia en más de 130 países, hemos visto cómo el deporte puede ser un motor de inclusión y transformación. El deporte no es una competencia, debe ser entendido como un espacio de encuentro y colaboración que une fronteras y crea oportunidades para quienes enfrentan desafíos y buscan un propósito. Este programa en Bogotá marca el inicio de un proceso de integración real y sostenible, que ofrecerá a las personas el apoyo necesario para afrontar su día a día con mayor resiliencia y nuevas perspectivas», aseguró Astrid Bibiana Rodríguez, exministra del Deporte en Colombia, quien hace parte del equipo que apoya este proyecto liderado por ISCA en Latinoamérica.
«Nuestro compromiso es acompañar a la población migrante en su proceso de integración, ofreciéndoles espacios donde se sientan acogidos, escuchados y respaldados. Estamos seguros de que este programa tendrá un impacto profundo y duradero en sus vidas, brindándoles un sistema de apoyo donde puedan conectar con personas de su misma cultura y que enfrentan situaciones similares, facilitando así su adaptación y sentido de pertenencia en un entorno nuevo»,añadió Sor Valdete Wileman, secretaria ejecutiva de FAMIG. Los migrantes interesados en sumarse a este programa pueden acercarse a FAMIG, visitar las oficinas de Compensar, o comunicarse a través de sus canales institucionales para obtener más información sobre los próximos encuentros y cómo participar.